RIPESS LAC concluía su “encuentro latinoamericano” el pasado 25 de noviembre con una presentación de la coordinadora, Karin Berlien, el pasado 7 de diciembre en el Webinario por el Trabajo decente y economía social y solidaria en América Latina y el Caribe: Avances y desafíos a partir de la Resolución de la 110ª Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT.
El webinario, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) junto con la Oficina de Coordinación del Desarrollo de las Naciones Unidas para la región de América Latina y el Caribe (DCO LAC), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el grupo de trabajo de NNUU por la Economía Social Solidaria (UNTFSSE), del que Ripess Intercontinental forma parte activa, discutía los retos y oportunidades de la economía social y solidaria como herramienta para promover el trabajo decente y el desarrollo sostenible en América Latina y Caribe.
El webinario servía de broche de oro al encuentro, que tuvo lugar en Quito, el centro del mundo, y en el que la CEPAL también participó junto a casi 100 participantes de las comunidades de base latinoamericanas que practican, desempeñan y trabajan por una transformación real y actual en el continente. La red centro y sudamericana articula desde 2009 a 24 organizaciones en 14 países de Latinoamérica y el Caribe fomentando una economía social y solidaria en la región como nuevo sistema de vida, generando incidencia política, fortaleciendo circuitos económicos solidarios e interculturales, difundiendo experiencias diversas y generando espacios de encuentro y construcción. Con el apoyo de Ripess Intercontinental y WSM, Ripess LAC es estos días anfitriona en la capital ecuatoriana, el centro del mundo; de representantes y delegaciones de Uruguay, México, Colombia, El Salvador, Cuba, Argentina, Chile, República Dominicana, Costa Rica, Perú, Bolivia, Guatemala y, por supuesto, Ecuador. Durante los días 22, 23, 24 y 25 de Noviembre la comunidad finalmente se encontró, abrazó, escuchó e intercambió prácticas, saberes, experiencias y aprendizajes. Esta comunidad la forman organizaciones que trabajan en red y comparten los valores de la solidaridad, el asociativismo, la redistribución, la reciprocidad, el trabajo decente y en armonía con el ambiente, la autonomía y la igualdad y que gestionan sus territorios realizando prácticas económicas no capitalistas, cuyo fin no es la acumulación de la riqueza sino el buen vivir de todos y todas y el respeto al planeta.
Así, y pocos días después de tal especial encuentro, la coordinadora y representante de RipessLAC, Karin Berlien, hacía hincapié durante su intervención en este webinario en la importancia transversal de la soberanía alimentaria en la región, que conlleva el cuidado de la naturaleza y los recursos limitados de la tierra, al igual que sobre la filosofía del buen vivir que los pueblos originarios latinoamericanos inculcan a las nuevas generaciones: “señalamos que la economía social solidaria (ESS) se reconoce, en Latinoamérica, trabajando para los objetivos del Buen Vivir”.
Aparte del impulso a los saberes ancestrales, que fueron también un eje transversal y vertebral en los días de encuentro en Quito, se puso de relieve la importancia de la incidencia política como herramienta del cambio en políticas sociales, marcos legales e instituciones más macro: “La creación de políticas públicas para la ESS debe ser reconociendo el aporte y el saber situado que generan las organizaciones de la ESS en funcionamiento, y apoyando sus procesos de integración que eligen las comunidades de la ESS como sistemas de intercambio de productos y saberes; apoyo en procesos de certificaciones locales autogestionadas; circuitos de alimentación que pueden tener diferentes escalas, de trueque, ferias locales, canastas, como también proveer a los establecimientos públicos (escuelas, hospitales, cárceles); mapeos participativos para zonas comunitariamente que deben tener protección ambiental y cultural, para el resguardo de zonas socio ecológicas y culturas locales.”
Para terminar, y como desafio, Karin apuntaba que «los modelos educativos deben formar para la paz y la cooperación, para la articulación colectiva y el respeto de la naturaleza, desde la diversidad de saberes locales antiguos y modernos«.
«La ESS tiene la capacidad de utilizar las mejores prácticas del sistema presente (como la eficiencia, uso de la tecnología y conocimiento) y de canalizarlas hacia el beneficio de la comunidad, en función de los valores y objetivos del buen vivir.»
Puedes descargarte la presentación completa de Karin Berlien desde aquí.
Y ver el webinario completo.
Deja tu comentario