
Ripess estuvo en Sevilla la primera semana de abril, participando activamente en el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (WFLED, por sus siglas en inglés) y visitando diversas experiencias de las comunidades locales. La delegación especial estuvo conformada por 18 representantes, entre miembros y aliados, procedentes de África, Asia, Europa y Latinoamérica, quienes aportaron sus conocimientos e iniciativas desde distintas áreas de trabajo, incluyendo el activismo, organizaciones de base, entidades internacionales, academia e instituciones públicas.
Con una visión y acción comprometida, co-lideró 12 sesiones en el foro, aportando la perspectiva de la Economía Social y Solidaria (ESS), clave para impulsar un desarrollo económico local ecofeminista, interseccional y basado en los derechos humanos. Además, promovió mecanismos financieros inclusivos que priorizan la justicia social.
RIPESS formó parte del comité ejecutivo ampliado y, junto a otras organizaciones, contribuyó a la dinamización y configuración del foro. Agradecemos esta novedosa colaboració, especialmente a FAMSI, organizador delevento, por sul trabajo y por la creación de espacios de intercambio entre la institucionalidad y la sociedad civil. Las sesiones propiciaron debates enriquecedores sobre políticas e iniciativas transformadoras impulsadas por las comunidades que están avanzando hacia la justicia social, económica y ambiental.
Reconocimiento internacional de la ESS: avances y legislación
Desde 2011, hemos sido testigos de un avance significativo en la generalización de la ESS. La creación del Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la ESS (UNTFSSE) en 2013 marcó un hito clave en este proceso. Gracias a este impulso, más de 20 países han adoptado legislación sobre ESS, y recientemente, los Estados miembros de la ONU han reconocido su importancia mediante diversas resoluciones en la OIT y la ONU. En abril de 2023, la Asamblea General de la ONU adoptó la Resolución A/RES/77/281, reconociendo oficialmente la ESS como una herramienta fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta resolución subraya la contribución de la ESS al empleo, la cohesión social y la sostenibilidad, alentando su integración en políticas nacionales y locales.
Rol clave de RIPESS en la promoción de los Cuidados






Antes y durante el foro, RIPESS tuvo un papel destacado liderando el eje de economías locales que cuidan, abordando instrumentos, políticas, infraestructuras, servicios y personas para la cohesión y equilibrio territorial. Algunos de los puntos centrales abordados fueron:
– El fortalecimiento de iniciativas comunitarias centradas en la ESS y la economía del cuidado, promoviendo un Desarrollo Económico Local (DEL) inclusivo y centrado en la ciudadanía.
– El reconocimiento del papel crucial de las mujeres emprendedoras, destacando la necesidad de apoyo institucional para garantizar la sostenibilidad de sus contribuciones.
– La importancia de políticas territoriales y alianzas multinivel para impulsar economías agrícolas sostenibles, mejorar medios de vida y garantizar la seguridad alimentaria.
– La integración del enfoque de género en la ESS, como herramienta de emancipación y justicia social para mujeres y niñas.
– La relevancia de alianzas estratégicas a nivel local, nacional e internacional para fortalecer el respaldo a mujeres y jóvenes en la ESS.
– La promoción de la contratación pública ética, con efectos directos en la justicia social y el desarrollo equitativo de los territorios.
– El impulso de la soberanía alimentaria, garantizando sistemas de producción sostenibles y fortaleciendo los mercados locales.
– La co-creación, co-gestión y co-implementación de políticas públicas entre las diferentes esferas de gobierno y las organizaciones de la sociedad civil.
– La contribución de la ESS a la transición de la economía informal al sector formal, ofreciendo herramientas para el empoderamiento económico y la realización de los derechos humanos.
La declaración del foro promueve la economía social solidaria

Ripess celebra la declaración del foro, leída por nuestra secretaria general, Sandra Moreno en el acto final. Este documento enfatiza la necesidad de abordar las múltiples crisis actuales mediante el diálogo social y civil, se destaca la importancia de garantizar la inclusión de todos los actores en la toma de decisiones, promover la justicia social y la igualdad de género desde una perspectiva interseccional, y fomentar una triple transición justa y sostenible a través de la economía social solidaria y la economía del cuidado.
No obstante, identificamos la necesidad de incluir el enfoque de derechos humanos, así como el fortalecimiento de los intereses estratégicos de las mujeres para garantizar su plena participación en la gestión de los recursos del territorio.
Proximos pasos: hacia la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo
Seguimos avanzando en este proceso. Nuestra siguiente parada será la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), una oportunidad única para reformar la financiación en todos los niveles. Ripess participará activamente en este espacio con el objetivo de influir en la declaración final e integrar la ESS y sus principios en las estrategias globales.
