
El pasado 1 al 4 de abril del presente año, se celebró en Sevilla España, el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local con la presencia de aproximadamente 800 delegados y representantes de gobiernos locales, nacionales, internacionales y de agencias de cooperación, con el fin de discutir estrategias, políticas y experiencias sociales y estatales a nivel global sobre el DEL. El Ripess viene tomando protagonismo como referente del ecosistema de política pública de la economía social, solidaria y popular a nivel regional e internacional, en propuestas de alternativas económicas en los territorios, siendo uno de los referente y convocante a tan importante Foro Internacional.
Como Ripess Lac compartimos experiencias de incidencia en políticas públicas, el diseño de líneas de acción desde los distintos ejes temáticos y estratégicos, las posibilidades de trabajo decente, dialogo con los diferentes aliados, y el protagonismo en las acciones que nuestras redes y organizaciones realizan a nivel local y regional. Como Ripess lac, logramos encontrarnos y dialogar con los representantes de los otros Ripess a nivel intercontinental, y participar en los foros y paneles del evento, instalando nuestra
posición de la importancia de la economía social y solidaria dentro de la agenda internacional de los gobiernos. En este sentido, se logró que en la declaración final del foro internacional, la economía social y solidaria, sea uno de los ejes reconocidos y estratégicos para el desarrollo económico local.
Planteamos desde el Ripess Lac, la importancia de los diversos proyectos económicos asociativos y solidarios que vienen sucediendo en los territorios de nuestro continente y el caribe, el rol fundamental de la participación de las mujeres y la juventud, las políticas publica de la economía popular y comunitaria para el bien común, las alternativas de los arreglos de colaboración territorial, los desafíos del trabajo decente, y los nuevos sujetos de la economía social y solidaria. Así, mismo la importancia de los proyectos
de política pública y sus impactos, tarea que llevamos adelante desde las distintas redes a nivel nacional, regional e internacional.
Resultado de la participación de la Ripess lac en el VI Foro mundial de desarrollo económico local, está la instalación de la economía social, solidaria y popular como alternativa para el desarrollo económico local y la importancia de su apoyo.
La apertura a nuevas categorías que logren dar cuenta del trabajo decente de los miles de trabajadores y trabajadoras que están por fuera de la relación salarial y los sistemas de políticas públicas en los territorios.
El avance hacia articulaciones con otras redes regionales e internacionales que puedan ser eficaces para el diseño y la implementación de la política de la economía social, solidaria y popular.
La vinculación con las agendas internacionales que apoyan el desarrollo económico local.
El planteamiento de estrategias para el desarrollo económico local desde la economía social y solidaria.
Continuar con los modelos económicos alternativos que desde los territorios llevamos a cabo las redes y organizaciones en el diseño de modelos y estrategias alternativas territoriales.
Queremos también agradecer a los hermanos y hermanas del Ripess IC, la coordinación intercontinental Judith Hitchman, la secretaria ejecutiva Sandra Moreno, el comité de comunicaciones Andrea Echeverrya e Isabel Pascual y los representantes de los otros continentes del Ripess IC, por tener la felicidad de los encuentros, las discusiones productivas, los aportes en las participaciones de tan importantes escenarios de discusión, la incidencia colectiva, la articulación y representación ante estas agendas y redes a nivel internacional, por que la economía social, solidaria, popular y comunitaria es dinámica y contiene propuestas para cambios estructurales; es nuestro sueño desde América Latina y el Caribe de construir otras posibilidades de justicia social y de oportunidades en el contexto global actual.
Hans Cediel
Valeska Sarmiento
Coordinación Ripess Lac
