Incidencia y políticas públicas

Incidencia y políticas públicas

Incidencia y políticas públicas2024-06-28T18:55:41+02:00

Promoción de la ESS en los diferentes niveles

Como red mundial que abarca todos los continentes, RIPESS se encuentra en una posición única para llevar a cabo actividades de promoción a diferentes niveles, desde las comunidades locales hasta las instituciones internacionales, con el fin de garantizar la promoción de la ESS para un desarrollo sostenible, inclusivo y transformador desde el ámbito local hasta el mundial.

Junto con nuestros miembros y socios internacionales, estamos trabajando para elevar la voz de la ESS en los escenarios internacionales, y para mejorar la cooperación entre los Estados y las redes y actores de la ESS para apoyar la construcción de ecosistemas que promuevan el desarrollo de la ESS como el modelo de desarrollo alternativo, impulsado por las necesidades de los pueblos y comunidades, y la protección de nuestro planeta.

Noticias relacionadas—

Discurso sin cortes de RIPESS en la Conferencia Internacional del Trabajo 2024 sobre el trabajo decente y la economía de los cuidados

La Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) 2024 acaba de comenzar y ayer, durante la discusión general sobre la economía del cuidado, el tema principal de este año, Hamish Jenkins, representante de la RIPESS en la conferencia, tomó la palabra durante casi un minuto para leer una versión abreviada de este texto a los presentes. En las fotos, colegas de Homenet, [...]

El Gobierno de Colombia: presente en FORA’ESS gracias a RIPESS

En el marco del Foro de Economía Social Solidaria FORA'ESS ocurrido en Yaoundé (Camerún) del 29-31 de mayo; María Susana Muhamad González, Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y Mauricio Rodríguez, Director de la Unidad Solidaria del Gobierno de Colombia envían su mensaje de apoyo gracias al trabajo de RIPESS Intercontinental y RIPESS LAC. Esta última red está [...]

La Red de Economía Social y Solidaria (ESS) de Camerún (RESSCAM) organiza una sesión sobre «ESS y la innovación empresarial con perspectiva de género» en FORAESS.

Bajo el nombre de “Economía Social Solidaria, Igualdad de Género y Promoción de la Innovación”, RESSCAM organizaba esta interesante sesión en el primer día de FORAESS. RESSCAM es la Red ESS de Camerún, legalizada y activa desde 2013, que firmó un acuerdo de colaboración con el Ministerio encargado de la ESS (MINPMEESA), en octubre de 2019. Este ministerio, con, entre [...]

Proyectos en marcha—

Incidencia en ámbitos internacionales—

Estamos liderando la construcción de ecosistemas de apoyo a la ESS en diferentes ámbitos internacionales conjuntamente con las redes continentales y temáticas de los miembros. Esto incluye:

RIPESS ha participado en el Grupo de Trabajo Interinstitucional de la ONU sobre la ESS como observador desde su creación en 2013. Trabajamos codo con codo con las agencias de la ONU y otras redes internacionales de ESS para reforzar la agenda de la ESS en los debates y la elaboración de políticas a nivel mundial.

RIPESS ha estado estrechamente involucrada con la iniciativa desde el inicio de este proceso en 2019, y está co-moderando el grupo de trabajo sobre gobernanza junto con la Secretaría de Estado francesa de ESS.

RIPESS es miembro del GSEF, y viceversa, y estamos trabajando juntos para promover una intensa cooperación entre las organizaciones de economía social y los gobiernos locales. RIPESS ha estado activamente presente en todos los foros del GSEF, ha participado en los comités organizadores, desde el primero en Seúl hasta el más reciente en 2021 en México.

Como miembro observador en el Consejo Económico y Social, RIPESS ha defendido en las diferentes sesiones del HLPF (a través de la sección de ONG) la necesidad de incluir la ESS en las estrategias internacionales para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También estamos trabajando para garantizar la inclusión de la ESS en las Exámenes Nacionales Voluntarios (VNR) presentados por los Estados miembros.

RIPESS, al igual que muchas otras organizaciones de la sociedad civil y de gobiernos locales comprometidos con la acción política y el cambio social a través de la promoción, defensa y cumplimiento del Derecho a la Ciudad a todos los niveles, forma parte de la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad (PGDC). Esta tiene como objetivo inspirar un futuro mejor para todos los asentamientos humanos; es una red abierta, flexible y diversa que dedica especial atención en su actividad a las personas y comunidades afectadas por la exclusión y la marginación. Nos unen los valores de cooperación, colaboración, horizontalidad, transparencia, responsabilidad, equidad, participación, empoderamiento y solidaridad.

Ir a Arriba