Incidencia y políticas públicas

Incidencia y políticas públicas

Incidencia y políticas públicas2024-06-28T18:55:41+02:00

Promoción de la ESS en los diferentes niveles

Como red mundial que abarca todos los continentes, RIPESS se encuentra en una posición única para llevar a cabo actividades de promoción a diferentes niveles, desde las comunidades locales hasta las instituciones internacionales, con el fin de garantizar la promoción de la ESS para un desarrollo sostenible, inclusivo y transformador desde el ámbito local hasta el mundial.

Junto con nuestros miembros y socios internacionales, estamos trabajando para elevar la voz de la ESS en los escenarios internacionales, y para mejorar la cooperación entre los Estados y las redes y actores de la ESS para apoyar la construcción de ecosistemas que promuevan el desarrollo de la ESS como el modelo de desarrollo alternativo, impulsado por las necesidades de los pueblos y comunidades, y la protección de nuestro planeta.

Noticias relacionadas—

RIPESS en el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (WFLED)

RIPESS participa en el  VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local , que se llevará a cabo del 1 al 4 de abril de 2025 en Sevilla, para llevar la perspectiva de la Economía Social Solidaria (ESS), clave para un desarrollo económico local ecofeminista con mecanismos financieros inclusivos que priorizan la justicia social. Hace dos años, en abril de 2023, [...]

Hacia una mirada ecofeminista de la Economía Social Solidaria: Reconocer, Redistribuir y Valorar los Cuidados

El trabajo de cuidados sostiene la vida, las comunidades y las economías, pero sigue siendo invisibilizado y desigualmente distribuido, recayendo principalmente sobre las mujeres, especialmente aquellas de comunidades marginadas. Como se destacó en el reciente Diálogo Intergeneracional sobre Cuidados y Economía Social Solidaria, organizado por la Comisión de Género de RIPESS, el cuidado no es solo una responsabilidad individual, sino [...]

RIPESS interviene en el retiro de UCLG abogando por la ESS como catalizador en la provisión servicios públicos’

En el día mundial de la Justicia Social, RIPESS ha sido invitada a participar del retiro que UCLG (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos) han organizado en Barcelona. La secretaria ejecutiva, Sandra Moreno, ha tenido la oportunidad de hablar sobre "La Economía Social Solidaria como catalizadora en la prestación de Servicios Públicos innovadores en las Transiciones Justas y la Economía de [...]

Proyectos en marcha—

Incidencia en ámbitos internacionales—

Estamos liderando la construcción de ecosistemas de apoyo a la ESS en diferentes ámbitos internacionales conjuntamente con las redes continentales y temáticas de los miembros. Esto incluye:

RIPESS ha participado en el Grupo de Trabajo Interinstitucional de la ONU sobre la ESS como observador desde su creación en 2013. Trabajamos codo con codo con las agencias de la ONU y otras redes internacionales de ESS para reforzar la agenda de la ESS en los debates y la elaboración de políticas a nivel mundial.

RIPESS ha estado estrechamente involucrada con la iniciativa desde el inicio de este proceso en 2019, y está co-moderando el grupo de trabajo sobre gobernanza junto con la Secretaría de Estado francesa de ESS.

RIPESS es miembro del GSEF, y viceversa, y estamos trabajando juntos para promover una intensa cooperación entre las organizaciones de economía social y los gobiernos locales. RIPESS ha estado activamente presente en todos los foros del GSEF, ha participado en los comités organizadores, desde el primero en Seúl hasta el más reciente en 2021 en México.

Como miembro observador en el Consejo Económico y Social, RIPESS ha defendido en las diferentes sesiones del HLPF (a través de la sección de ONG) la necesidad de incluir la ESS en las estrategias internacionales para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También estamos trabajando para garantizar la inclusión de la ESS en las Exámenes Nacionales Voluntarios (VNR) presentados por los Estados miembros.

RIPESS, al igual que muchas otras organizaciones de la sociedad civil y de gobiernos locales comprometidos con la acción política y el cambio social a través de la promoción, defensa y cumplimiento del Derecho a la Ciudad a todos los niveles, forma parte de la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad (PGDC). Esta tiene como objetivo inspirar un futuro mejor para todos los asentamientos humanos; es una red abierta, flexible y diversa que dedica especial atención en su actividad a las personas y comunidades afectadas por la exclusión y la marginación. Nos unen los valores de cooperación, colaboración, horizontalidad, transparencia, responsabilidad, equidad, participación, empoderamiento y solidaridad.

Ir a Arriba