¿Qué es la Economía Social y Solidaria?
Hoy, tal vez más que nunca, cada vez más personas se están dando cuenta de que el capitalismo ha ransformado nuestra vida y el planeta en una simple mercancía. Un sistema que es insostenible desde el punto de vista ambiental, que es socialmente injusto y que no es capaz de garantizar la felicidad y unas condiciones de vida dignas para todas las personas, donde esten en el planeta. La Economía Social Solidaria es la respuesta que damos desde la sociedad civil a estos retos.
Noticias—
Apoyo al proyecto de ley marco de la Economía Social y Solidaria (ESS) en Benín
La Red Africana para la Economía Social y Solidaria (RAESS) delebra el proceso en curso. Ya son seis los países africanos que han adoptado legislaciones en este ámbito: Cabo Verde (2016), Camerún (2019), Yibuti (2019), Túnez y Senegal (2020) y Costa de Marfil (2025). Existen políticas y estrategias públicas específicas en Malí (2014), Costa de Marfil (2025) y Sudáfrica (2021). [...]
RIPESS LAC participa en el Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025 en Barranquilla
Del 9 al 11 de julio de 2025, Barranquilla se convierte en el epicentro del debate internacional sobre el futuro del desarrollo local, acogiendo por primera vez en América Latina el prestigioso Foro de Desarrollo Local de la OCDE. Bajo el lema de construir economías más resilientes, inclusivas y sostenibles, el foro reunirá a líderes locales, representantes gubernamentales, actores comunitarios [...]
La ESS en el marco de la Agenda Global sobre Financiación para el Desarrollo
La Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FpD4) concluyó el 3 de julio de 2025 con la adopción formal del Compromiso de Sevilla y numerosos compromisos y propuestas canalizados a través de la Plataforma de Sevilla. La Red intercontinental de promoción de la economía social solidaria (RIPESS), junto con sus miembros, que forman parte de organizaciones de base, [...]
¿Qué es RIPESS?
RIPESS es una red intercontinental de redes continentales comprometidas con la promoción de la economía social y solidaria. Las redes miembros de RIPESS (América Latina y el Caribe, América del Norte, Europa, África, Asia y Oceanía) reúnen a su vez redes nacionales y sectoriales, asegurando así un fuerte anclaje territorial.
En el contexto global actual RIPESS favorece la cooperación intercontinental y se hace portavoz de las propuestas de la ESS tanto al nivel local como global. Sus miembros creen en la importancia de la globalización de la solidaridad con el fn de construir y fortalecer una economía que pone a la gente y el planeta en el centro de su actividad.